English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documentales Spain cartas de presentación Italian xo Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Me gusta

miércoles, 17 de agosto de 2011


Desarrollan ventilador inteligente para terapia intensiva

Desarrollan ventilador inteligente para terapia intensiva

El dispositivo es capaz de tomar decisiones autónomas para suministrar aire a pacientes en terapia intensiva con problemas de respiración debido a un daño fisiológico, o sedados en quirófano próximos a ser sometidos a una cirugía.

Se trata del primer aparato inteligente para uso médico en el mundo y fue creado en elCentro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ingeniería de laUniversidad Nacional Autónoma de México.

los pacientes de hospital que no pueden respirar por sí solos, se les debe controlar la presión, el volumen, la temperatura y, sobre todo, la concentración de oxígeno a suministrar, para que tengan una adecuada ventilación. Este mecanismo ya no requiere que el médico o un técnico especializado elijan el modo, pues lo hace automáticamente (emplea algoritmos de control basados en inteligencia artificial e información introducida) analizando las condiciones fisiológicas del paciente.

De acuerdo con sus creadores, Serafín Castañeda, profesor del Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, y Saúl Santillán, jefe delCentro de Alta Tecnología de la FI campus Juriquilla y experto en computación evolutiva, también tiene la ventaja de que puede ser controlado y monitoreado en forma remota, a través de una red de telecomunicaciones, lo que no ofrece ningún otro aparato en el mercado mundial. Así, con esta tecnología se podrán monitorear 10 o 15 equipos conectados a una terminal para detectar en tiempo real alguna anomalía y atender más rápido al paciente.


En los hospitales públicos de México (el sector salud tiene entre ocho mil y 10 mil piezas para uso médico; el ISSSTE dos mil aproximadamente) hay un equipo por paciente y un técnico para varios de estos mecanismos. De este modo, si uno falla, puede pasar largo tiempo antes de que el encargado se percatey lo ajuste para evitar que el paciente sufra un trauma o muera.

El mecanismo es aún un prototipo que, para su aplicación real, requiere la validación médica y pruebas con pacientes, y una empresa que lo fabrique. Vía: UNAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cualquier comentario sera puesto a consideracion del administrador

Me gusta